José Domingo
Bethancourt Mazariegos
fue uno de
los máximos exponentes en lo que se refiere a la composición e interpretación
de la marimba que ha tenido Guatemala. Nació en Quetzaltenango el 20 de
diciembre de 1906 y a los 5 años de edad su padre, quien también fue músico,
Francisco Román Bethancourt lo inició en la música enseñándole a tocar la
marimba. A los quince años formó parte del conjunto musical de su progenitor
llamado 2 de octubre.
jueves, 29 de junio de 2017
A Paso de Cangrejo
En esta novela
el escritor Günter Grass pretende activar la mente del lector para llevarlo a
una reflexión histórica, o visto desde otro punto, se podría pensar que en este
libro el autor desea transmitir al lector ese miedo a volver a lo que otras
generaciones ya vivieron.
miércoles, 28 de junio de 2017
Tanto miedo te tuvieron que te dispararon vilmente
![]() |
Ilustración del Monumento de Chimaltenango en Memoria de los Mártires del Conflicto Armado Interno en Guatemala. |
Tanto miedo
te tuvieron que te dispararon vilmente, porque tus ideales nacen y viven en la
mente de un pueblo entero, te tuvieron tanto miedo por ser un humano valiente,
porque tu lucha sigue maestro y muchos han dado su vida pues a tu patria no la
vendieron.
Y es este el
ejemplo que sigo, de hombres y mujeres que la voz y el grito de victoria me
dieron, hombres y mujeres que pelearon al lado de un pueblo entero, tu cuerpo
está sepultado más no tus nobles ideales y tu alma es la fuerza que arma de
valor a un pueblo guerrero.
martes, 27 de junio de 2017
Las obras de Lobo Ixpatá (parte 1)
Lobo Ixpatá
es un pintor y dibujante que trabaja con óleo, lápiz, lapicero y pintura acrílica. También
utiliza distintas superficies para realizar sus obras, como en manta, tela,
satín, papel y pared.
Ixpatá
procura que cada obra lleve un mensaje de cariño, admiración, amor y desamor.
Su obra más emotiva es Luna, un dibujo sencillo pero muy profundo; representa
sus sentimientos eternos por una persona que deseaba que viviera a su lado, pero
que lamentablemente perdió. De ahí surge su seudónimo de Lobo, “porque un lobo
nunca tocará la Luna.”
Esperamos
que disfruten esta primera entrega de sus obras en nuestro espacio artístico:
lunes, 26 de junio de 2017
La Leyenda del Jilguerillo
En esta
ocasión compartiremos con nuestros lectores una leyenda que nació dentro de un
pasado que muchos tienden a olvidar. Esperamos sea de su agrado la siguiente
lectura.
Cuenta la
leyenda que hace centenares de años vivió en nuestras tierras una tribu
indígena que se estableció en la zona Atlántica de nuestra querida Guatemala. Se
dice que entre los habitantes de este clan había un guerrero, cuya crueldad no
tenía limites, llamado Batsú.
Sigur Ros
Sigur Ros es una banda islandesa con un sonido
bastante peculiar, algunos la han clasificado dentro de los géneros Ambient y Post – Rock. En cualquier caso la música de esta banda es única. El
álbum Ágætis
byrjun de 1999 fue catalogado como uno de los álbumes que
todo conocedor debe incluir en su colección. Sus canciones han sido incluidas
en varios soundtracks, además de recibir el reconocimiento de
músicos de renombre dentro de esta industria.
viernes, 23 de junio de 2017
María Chinchilla Recinos
Nació
en una humilde comunidad llamada las Ánimas, en Asunción Mita Jutiapa, el 2 de
septiembre de 1909. Estudió la primaria en la escuela La Villa y luego se
trasladó a Jalapa donde obtuvo el título de Maestra de Educación Primaria; en
el Instituto Normal Centroamericano para Señoritas (INCAS) en 1927.
De
regreso a su ciudad natal impartió clases en la escuela pública del lugar, pero
al poco tiempo decidió trasladarse a la capital donde laboró en varios centros
educativos. Entre ellos podemos mencionar La Escuela Nacional de Niñas José
Felipe Flores, La Escuela Nacional Manuel Cabral y El Colegio María Minera. También
integró la Asociación de Maestras Católicas donde fue reconocida por su
liderazgo y poder de convocatoria.
jueves, 22 de junio de 2017
El Contrabajo
Este trabajo
literario del escritor Patrick Süskind se publicó como libro en 1984, originalmente
era un monólogo para teatro. Este texto está situado en la Alemania de antes de
la caída del muro de Berlín y se desarrolla dentro de la habitación de uno de
los contrabajistas de la Orquesta Sinfónica Nacional.
miércoles, 21 de junio de 2017
Policías y Ladrones
Correr para preservar la vida es peor de lo que alguna
vez imaginé, correr y hacer caso omiso del dolor que mis piernas cansadas
provocan es la menor de mis preocupaciones. El viento refresca mi rostro, pero
el calor de aquel atardecer incinera mis pulmones con cada inhalación. Intento
perderme entre el laberinto que forman estos estrechos callejones, pero mi
perseguidor es rápido, demasiado rápido, ambos conocemos estas calles, ambos
las hemos recorrido infinitas veces desde que somos niños.
Quisiera poder echar a andar el tiempo hacia atrás, ver
el sol salir de oeste a este, ver como el vaso roto se reconstruye astilla por
astilla, pieza por pieza. Quisiera nunca haber participado de aquel negocio
sucio que tanto dinero prometía, pero es tarde y ni el vaso roto se reconstruirá
ni el sol cambiará su dirección ni él dejará que yo escape.
martes, 20 de junio de 2017
Las pinturas de Jessica Coloma (parte 3)
Jessica Coloma es una pintora autodidacta que crea obras de arte en distintas técnicas. Si quieres conocer más de ella visita la primera y segunda parte de esta publicación:
Las pinturas de Jessica Coloma (parte 1)
Las pinturas de Jessica Coloma (parte 2)
Esperamos que disfruten esta tercera entrega del arte de Jessica, tanto como nosotros.
lunes, 19 de junio de 2017
La Carreta del Piloto Fantasma
La leyenda
de La Carreta del Piloto Fantasma
nació en los barrios más antiguos de la capital, algunos dicen que se aparece
solamente los viernes de cuaresma y otros juran que la han visto en otras
ocasiones. Cuentan que es un carretón que se le ve aparecer los días viernes ya
a altas horas de la noche, que las ruedas que lo llevan van echando chispas, y
que es conducido por un fantasma y jalado por una mula de color negro.
El personaje
que lo conduce, cuentan las personas, fue un bolo que trabajó como recolector
de basura y que cometió muchos actos deplorables. Dicen que terminó haciendo un
pacto con el diablo para no pasar la eternidad en el infierno.
Relatan los
que recuerdan la leyenda que el trato consiste en qué para que su alma no pase
la eternidad en el infierno, deberá asustar, hasta el fin de los tiempos, a
todos aquellos que deambulan por las calles ya con unas copas de más.
Debido a la
antigüedad de la leyenda el nombre del piloto fue olvidado. Esperamos esta
versión que les presentamos sea de su gusto.
Aphex Twin
Aphex Twin es uno de los proyectos del músico Richard David James, que es en realidad un
seudónimo que él utiliza. Su trayectoria inició a principios de la década de
1990 y hasta el momento no se ha detenido. Fue uno de los pioneros de la música
electrónica e incursionó en géneros como: Acid,
House, Techno y Drum and Bass.
viernes, 16 de junio de 2017
Doroteo Guamuch Flores
Nació en el municipio de Mixco el 11 de febrero de 1922, de familia humilde que se ganaba la vida trabajando en la agricultura y repartiendo leche a los pobladores del lugar. Se graduó de profesor de educación física, carrera la cual ejerció por algunos años en varias escuelas públicas hasta que decidió dedicarse de lleno al deporte en 1941.
jueves, 15 de junio de 2017
El Lobo Estepario
Este es el
título que recibe la obra escrita por el suizo-alemán Hermann Hesse, el libro
es un reflejo de la condición humana, es decir, que por medio de su historia el
lector podrá viajar, explorar los temores, miedos y angustias a los que se ve
expuesto todo ser humano.
miércoles, 14 de junio de 2017
Prófuga
Se esconde,
entre el
bullicio cotidiano y las llamadas telefónicas,
entre las
miradas de aquellos que sospechan y no se atreven a cuestionar,
encogiendo
las manos si te me acercas en demasía,
para no
tocarte con toda la ventaja y alevosía;
detrás de la
puerta, entre mis libros, junto al lápiz y al borrador,
se esconde
esta pasión que siento por ti.
martes, 13 de junio de 2017
Las pinturas de Jessica Coloma (parte 2)
Jessica Coloma es una artista guatemalteca que se ha dedicado a la pintura. Si quieres conocer más de ella visita la primera parte de esta publicación: Las pinturas de Jessica Coloma (parte 1)
Esperamos que disfruten esta segunda entrega del arte de Jessica, tanto como nosotros
lunes, 12 de junio de 2017
El Tronchador
El origen de
esta leyenda es bastante oscuro y nace de varias leyendas indígenas de
Guatemala. Existen varias versiones y cada una de ellas se adapta a la región
en la cual es contada, en algunos sitios cuentan que el El Tronchador es el producto de una relación entre un hombre y una
yegua. En otras que es un hombre con cara de vaca, y pies y manos como pezuñas.
Si bien el
personaje tiene diferentes características físicas en lo que si coinciden las
leyendas es en que su objetivo es matar a sus víctimas quebrándoles la espalda.
Acá les presentamos una versión acerca de esta leyenda guatemalteca.
Lesser Key
Si bien Lesser Key es una banda relativamente
nueva, está integrada por músicos con una trayectoria bastante larga dentro del
Rock. Su música es pura,
hipnotizadora, pero sobre todo capaz de transmitir paz por medio de una gama de
melodías bien realizadas.
viernes, 9 de junio de 2017
Reseña del libro Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas
![]() |
Fotografía coloreada de Alicia Lidell |
Es una obra
de la literatura creada por el matemático,
lógico, fotógrafo y escritor británico
Charles Lutwidge Dodgson, más conocido como
Lewis
Carroll. El libro fue escrito para una niña de nombre Alicia Liddell. Durante
algún tiempo se pensó que este texto estaba enfocado para un público infantil,
lo cual está lejos de la realidad, ya que la historia que se narra dentro de
las páginas de esta obra es mucho más compleja de lo que muchos imaginan. Para
algunos es una sátira acerca de la vida inglesa de la época y para otros es el
conflicto que todas las personas atraviesan al momento de enfrentar la realidad
que es crecer.
Héctor Gaitán, el narrador de historias y leyendas guatemaltecas
Héctor Gaitán
Alfaro nació en la ciudad de Guatemala el 25 de enero de 1939 y cursó sus
estudios en el Instituto Central para Varones, lugar en el que conoció al
maestro de historia que lo inspiraría a adentrarse en esta rama de las humanidades.
Al concluir el diversificado se trasladó a México a estudiar locución y periodismo
en la Academia Novo, a su regreso a Guatemala tomó algunos cursos de historia
en la Universidad Francisco Marroquín.
miércoles, 7 de junio de 2017
Motivo
Un crimen más, un crimen menos. Razones, motivos, excusas
para el delito siempre existen, siempre son válidos para el criminal, inválidos
para la víctima, indiferentes para mí. Este uniforme y esta placa me vuelven
anónimo, me transfiguran, me empoderan. Puedo ser juez y verdugo cuando en
realidad soy el criminal, como sucede frecuentemente. La ley me ayuda a poder
realizar lo ilegal, la balanza de la justicia yo la hago balancear para el lado
del mejor postor.
Si alguien está leyendo esto es porque ya debo estar muy
lejos, en otro país, prófugo y disfrutando de los frutos de mis “comisiones”.
Si quien lee este documento se pregunta por qué estoy escapando, le contaré a
continuación.
martes, 6 de junio de 2017
Las pinturas de Jessica Coloma (parte 1)
Jessica
Coloma es una artista guatemalteca que durante los últimos once años de su vida
se ha dedicado a trabajar en la pintura. Desde pequeña empezó a dibujar y
colorear, pero a los 16 años le llamó la atención la pintura realizando
paisajes, rostros y objetos. Jessica se ha formado en la pintura de manera
autodidacta, pero nos relató que con la ayuda de amigos que le han
proporcionado las herramientas adecuadas ha podido mejorar su técnica. En este
momento se encuentra en el proceso de ingresar a la Universidad de San Carlos
para continuar con su aprendizaje.
lunes, 5 de junio de 2017
La Taconuda
Como muchas
de las leyendas que son parte de la tradición oral latinoamericana, cada
una de ellas está adaptada a la región o país a la que pertenece y como en
otras ocasiones que hemos compartido con ustedes este tipo de narraciones, esta
vez les presentamos una adaptación de la leyenda de La Taconuda. Esperamos que sea de su agrado.
Animals as Leaders
Animals as Leaders es una banda de metal progresivo que
nació en el estado de Washinton D.C. (U.S.A). Es considerada una de las
pioneras en este género. El virtuosismo de sus integrantes, al momento de
interpretar sus instrumentos, logró que la banda creara un sonido bastante
particular e inconfundible.
viernes, 2 de junio de 2017
Oliverio Castañeda, el legendario líder estudiantil
Oliverio
Castañeda de León nació el 12 de octubre de 1955 en la ciudad de Guatemala y realizó
sus estudios en el Colegio Americano. Luego de graduarse fue enviado como
estudiante de intercambio a Inglaterra, la idea de sus padres era que
perfeccionara su inglés. Se dice que durante este viaje conoció personas que
influenciaron en su forma de pensar.
Al
regresar a Guatemala ingresó a la Universidad de San Carlos a estudiar Economía.
En ese momento los movimientos sociales estaban teniendo repercusión en los
acontecimientos que estaban sucediendo en el país, lo que lo motivó a acercarse
a la Asociación de Estudiantes de Ciencias Económicas AECE; sus compañeros no
tardaron en reconocer sus capacidades como líder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Luis Cardoza y Aragón
Nació en la ciudad de Antigua Guatemala el 21 de junio de 1901. Fue poeta, diplomático y uno de los intelectuales más importantes d...

-
Con el interés de mantener vivas las leyendas que son parte de la idiosincrasia de nuestro país queremos compartir con ustedes una de s...
-
Cuentan que esta leyenda tuvo su origen unos días antes del terremoto de 1917 en el Barrio de la Recolección. Los vecinos contaban q...