Felina es el nombre que lleva el cuarto y último disco de la banda
guatemalteca El Tambor de la Tribu, el cual consta de 10 canciones, y fue
grabado en Sonic Rancho en el Tornillo Texas USA, y fue lanzado la primera
semana de diciembre de 2016.
viernes, 30 de diciembre de 2016
Eterno Impeler
Durante una década la banda de death metal guatemalteco
Eterno Impeler ha recorrido las sendas del metal de este país. Desde su
fundación se han caracterizado por presentar a su público un sonido desgarrador
y poderoso, pero también con tintes progresivos.
sábado, 24 de diciembre de 2016
Los duendes de Santa Claus
Santa Claus o Papá Noel es un personaje icónico de la
Navidad y de todas las empresas que lo utilizan para promocionarse. Él es
conocido por muchas personas, pero también tiene unos ayudantes, quienes según
la leyenda, necesita para cumplir con su papel en estas fiestas.
lunes, 12 de diciembre de 2016
¿Sabes quién es el Krampus?
¿Alguna vez
has oído del misterioso personaje del Krampus? De no ser así acá te compartimos
un pequeño artículo acerca de este personaje:
La leyenda
del Krampus nace en los países Alpinos de Europa y relata la historia de un
monstruo al cual describen como un demonio de pelaje oscuro, lengua roja y
cuernos. El cual arrastrando sus cadenas oxidadas y sonando una campana hacía
notar su presencia.
martes, 6 de diciembre de 2016
Las piñatas de diablos y la época navideña
viernes, 2 de diciembre de 2016
A través de sus ojos (fragmento)
Les compartimos un fragmento del libro "Ojos de ciego" de la escritora Diana Vázquez:
Lily también llegó, tiene un año más que yo pero ha envejecido dos vidas. Llegó con su hijo adolescente y su madre, la vi desde lejos. No pude acercarme en el primer instante, mis piernas se hundieron en el suelo como bloques de concreto sobre arena. Tampoco pude hacerlo aquella vez, cuando a los dieciséis años, la vi en el atrio de la iglesia a la que la familia iba.
Lily también llegó, tiene un año más que yo pero ha envejecido dos vidas. Llegó con su hijo adolescente y su madre, la vi desde lejos. No pude acercarme en el primer instante, mis piernas se hundieron en el suelo como bloques de concreto sobre arena. Tampoco pude hacerlo aquella vez, cuando a los dieciséis años, la vi en el atrio de la iglesia a la que la familia iba.
La cena se alargó.
Estábamos en una de las casas más grandes del desvencijado barrio que había
querido tanto. Es decepcionante volver a un lugar demasiado idealizado y ver
con ojos adultos la imperfección de aquella preciosa mentira.
Ojos de Ciego
Para más información sobre el libro, visita: Ojos de ciego
jueves, 1 de diciembre de 2016
Ojos de ciego
Es el título que la escritora guatemalteca Diana Vázquez otorgó a su libro de cuentos cortos el cual publicó en enero de 2015 con el Taller Experimental Alambique. Es de mencionar que el trabajo de este Taller ha permitido que diversos autores guatemaltecos tengan un espacio para compartir su literatura.
Este libro está compuesto por una pequeña, pero
increíble, cantidad de cuentos en los cuales, a mi parecer, la autora plasma de
una forma directa y sin tapujos parte de lo que podría haber nacido solamente
en la imaginación de una persona que no conoce los límites o en las vivencias
de una vida llena de amor, odio, alegría y tristezas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Luis Cardoza y Aragón
Nació en la ciudad de Antigua Guatemala el 21 de junio de 1901. Fue poeta, diplomático y uno de los intelectuales más importantes d...

-
Con el interés de mantener vivas las leyendas que son parte de la idiosincrasia de nuestro país queremos compartir con ustedes una de s...
-
Cuentan que esta leyenda tuvo su origen unos días antes del terremoto de 1917 en el Barrio de la Recolección. Los vecinos contaban q...